Ya está disponible para actualizar la nueva Hydra II a su versión 4.42.

Novedades

  • STREAMING ACN, sACN (E1.31 – 2009): Desde esta versión 4.40, el DMX se puede transmitir también por Ethernet en protocolo sACN. sACN es un protocolo basado en comunicación TCP/IP.
  • TECLADO VIRTUAL, [KEYB]: Nuevo teclado virtual en pantalla táctil. Accedemos al teclado virtual pulsando la tecla [KEYB]. Este teclado se utiliza igual que un teclado físico, y debe cerrarse desde su botón de cerrar o pulsando [KEYB] de nuevo.

Mejoras

  • MENU ETHERNET: Este menú se ha remodelado para dar cabida a la nueva configuración del protocolo sACN, y para mostrar la información en el monitor externo.
  • DMX-IN: Se ha añadido la posibilidad de introducir un DMX externo (DMX-IN), además de por el puerto físico por Ethernet, en cualquiera de los protocolos habilitados (ArtNet o sACN).
  • MENU TEST DMX INPUT: Este menú se ha ampliado para poder examinar la entrada de un universo por Ethernet… Los parámetros de este universo se deben configurar editando estos campos: Protocolo, Net y Universo.
  • MENU USER SETUP, SYSTEM: Se ha añadido la opción Teclado (Sistema) que nos permite, en consolas, acceder a la configuración del teclado externo del sistema pulsando START.

Descargas

Fallos corregidos

  • COMANDO LOAD SELECTED EN SESIÓN MAESTRO/ESCLAVO: En versiones anteriores, los datos del show que se cargaban con el comando «LOAD SELECTED» no se enviaban a la consola esclava.
  • COMANDO LOAD SELECTED: Cuando desde el comando «LOAD SELECTED» se intentaba cargar el Setup de un Show, no se visualizaba la ventana que nos pregunta sobre la opción de cagar o no la sesión grabada.
  • EXAMEN DE UNA PÁGINA, EFECTO O MACRO: En estas pantallas de examen, en el control de examen de ítem anterior e ítem siguiente, en lugar del número de orden, se visualizaba el número de ítem.
  • MENU PATCH / DMX-INPUT: Los modos de funcionamiento de la entrada DMX de:
    • ADD TO STAGE (Fixtures)
    • ADD TO SATGE (Channels+Fixtures)
      Forzaban los canales de la consola a “cero” en el momento que se recibía entrada DMX.
  • SESION MASTER/SLAVE: Solucionados pequeños fallos de comunicación de sesión Master/Slave.
  • MASCARA DE RED: En el menú Ethernet aparecían consolas y eBOX que no estaban dentro del rango estipulado por la máscara de red 255.255.255.0 y en ocasiones se podía producir un error al programar eBOX, o intentar enlazar consolas.
  • PROGRAMANDO LA IP DE UNA EBOX: En el menú Ethernet, no se permite programar IPs (para las eBOX) con números que podemos considerar especiales. Como los que empiezan por 0, 127, 254 y 255. Ejemplos: 0.X.X.X, 127.X.X.X