Ya está disponible para actualizar la nueva Hydra II a su versión 4.72

Novedades

  • FUNCIÓN CLONING – PATCH DE FIXTURES: En el submenú CLONING se incluyen funciones especiales de Patch, que nos van a permitir:
    • Reemplazar fixtures: Cambiar una fixture (o varias) por una de un nuevo tipo, y permitiendo en el proceso exportar los valores grabados para esta fixture
      al nuevo tipo. Normalmente, valores de Pan, Tilt, Focus, RGB, etc… son traducidos sin complicaciones.
    • Insertar fixtures: Añadir fixtures nuevas al patch. La consola clona estas fixtures con los valores de la fixture sobre la que añadimos. Esta opción es muy
      utilizada cuando en lugar de las 4 fixtures originales del proyecto, se dispone de alguna más (siempre hablando de fixtures del mismo tipo).
    • Mover fixtures: Mover una fixture (o fixtures) desde su número actual al número deseado. Es como renumerar un fixture respetando todos los valores grabados
  • FUNCIÓN DELETE PATCH ( PATCH DE FIXTURES): Se ha añadido la función DELETE PATCH, que nos va a permitir borrar completamente el Patch de Fixtures. Esta función pide confirmación.
  • FUNCIONES DE APOYO EN LA GRABACION GRUPOS/CUES: Se han implementado nuevas funciones que nos permiten hacer de forma más directa y sencilla funciones como la grabación de escena en cues y grupos y la selección de los parámetros de posición, color, gobo, etc. para incluirlos o excluirlos en cues y grupos.
  • SHAPES EN FREE KEYS: Desde esta versión se pueden programar Free Keys con Shapes. Aunque las Shapes no existen como modo de teclas Banks, existen como ítem para las Free Keys. Se programan como cualquier otro ítem, y siempre se aplicarán en modo NEW y sobre la selección del editor.
  • MONITOR PRINCIPAL: Desde esta versión se ha habilitado una nueva opción en el MENU . MONITOR; opción que nos permite cambiar la pantalla principal para que aparezca en uno u otro monitor, evidentemente, en el caso de tener conectados 2 monitores externos.

Mejoras

  • MEJORAS EN VARIAS PANTALLAS: Se han asociado algunas funciones, de diferentes pantallas, a teclas físicas de la consola, de modo que se mejore la velocidad de los procesos de edición.
  • PAGINACION DE LAS TECLAS DE BANCO: Desde esta versión no se pasa por los bancos vacíos. Ejemplo: Si tenemos grabados los grupos del 1 al 50 y los grupos de 500 al 550, solo recorreremos los bancos 1, 2, 17, 18 y 19 (de los 67 que tiene los grupos). Agilizando notablemente el proceso de edición y búsqueda de ítems.
  • PALETA DE COLOR: LEE-LED: Se ha añadido una nueva paleta de color: LEE LED, con la mayor parte de los filtros de LEE corregidos para focos RGB de LED de ETC
  • AUMENTO DEL NÚMERO DE LIBRERÍAS: Todas las librerías, sea cual sea su categoría, pasan de un máximo de 99 a un máximo de 200.
  • REINICIO DEL SISTEMA: Ante un fallo de sistema, se muestra un error en pantalla, desde esta versión, al aceptar el error, el sistema intenta reiniciarse de forma automática. La primera opción es intentar un arranque en modo normal, si aun así no consigue arrancar, volver a intentarlo, esta vez arrancando con un reset.

Descargas

Fallos solucionados

  • ERRORES POR LINEA DE COMANDOS Y ENCODERS: Si, con un error producido por línea de comandos, accionamos un encoder o rueda de nivel, esta edición se introducía en la línea de comandos, y ante determinadas circunstancias podía producir un error en el sistema. Ahora las ediciones con encoders no se introducen en la línea de comandos si aun tenemos una ventana de error presente. Este error ya está solucionado.
  • MENSAJES ENCADENADOS: Al intentar cargar un ítem que no existe, en un Submaster ocupado, el primer error no se llegaba a visualizar, y solo aparecía la confirmación de la carga en el Submaster. Al confirmar la carga, la consola cargaba un grupo nuevo, ya que el ítem indicado en el comando no existe. Este error ya está solucionado.
  • TEST DE CANALES: Si después de testear un rango de canales, se hacía test de un canal, el sistema testeaba 2 canales, el indicado y el siguiente al indicado. Este error ya está solucionado.
  • EXAMEN DE GRUPOS Y CUES: En las pantallas de examen no aparecía la “s” de Shape si estaba asignada a un parámetro que no tenía valor en el cue/grupo. Este error ya está solucionado.
  • VISUALIZACIÓN DE CANALES (MONITORES): Cuando cambiamos el modo de visualización para los canales (todos, usados…), en ventana Channels, algunas veces, no se actualizaba la información inmediatamente. Este error ya está solucionado.
  • ARRANQUE DEL SISTEMA: Si, por error, arrancábamos el sistema sin monitores externos, ya no podíamos arrancar en modo normal después de conectar los monitores. Este error ya está solucionado.
  • MIB: Al encender el sistema con la secuencia ya cargada y ejecutar un GO se omitían los comandos del MIB (se solucionaba recargando cualquier cue), también pasaba después de un BACK y cuando el tiempo de MIB era más pequeño que el de entrada menos el de salida. Este error ya está solucionado.
  • MDFY-MDFY Y SHAPES: Si modificamos con el comandos MDFY MDFY la cue en A, y si este Cue tenía Shape, la Shape se “resincronizaba” al ejecutar este comando, pudiendo observar un pequeño cambio de la escena. Este error ya está solucionado.
  • SISTEMA MAESTRO/ESCLAVO Y EDICION DE TABLAS: En ocasiones, el sistema esclavo se “perdía” durante la edición de tablas, al seleccionar celdas con listas
    de opciones con el ratón y editarlas con el teclado numérico de la consola. Este error ya está solucionado.
  • PANTALLAS DE EXAMEN: Se mejora el rendimiento de estas pantallas, que incluso en casos excepcionales, como sistemas maestro/esclavo con mucha información, podían llegar a colgar el sistema. Este error ya está solucionado.
  • CARGAR UN SHOW: Si cargamos un Show con contenidos en la secuencia, y teníamos los potenciómetros A/B en su extremo superior, la secuencia se cargaba en el siguiente paso al paso guardado en el show. Este error ya está solucionado.
  • MDFY “aquí”: El comando {modificaciones} [MDFY] [Sn], no funcionaba correctamente para los dimmers de fixtures cuando el Subfader no estaba a 0% o 100%. Este error ya está solucionado.
  • ERROR EN SECUENCIAS CUANDO ENTRA CUE 0: Solucionado un importante error que bloqueaba el sistema cuando el Cue 0 entraba en la secuencia. Este
    error ya está solucionado.
  • SIMULADOR: Si se instala el simulador de HydraII por primera vez, no podrá guardar los datos en el apagado del mismo. Será necesario grabar el show y volver a cargarlo cada vez. Este error ya está solucionado.