Ya está disponible para actualizar los sistemas Hydra II y Piccolo II a su versión 5.70

Novedades

  • CONFIGURACION DE MONITORES EXTERNOS: Cambio en las ventanas base y sus botones de configuración.
  • VENTANA SCENE (COMUN PARA CANALES Y FIXTURES).
  • LAYOUTS.

Mejoras

  • MONITOR Y LOCALIZACION DE VENTANAS: Se ha mejorado la colocación de las ventanas base del sistema, en la actualidad todas las ventanas se pueden mover y tenemos 2 tipos de ventanas, según si pueden ser flotantes o no.
  • MENU ETHERNET CONFIGURATION – SESIÓN MAESTRO / ESCLAVO: Para sincronizar de forma manual las consolas maestra y esclava, se ha añadido el botón [Sync Slaves] dentro del menú Ethernet Configuration. La sincronización se puede perder si ambas mesas no tienen el mismo show, si alguna de las consolas se ha sacado de la sesión, etc. Pero pulsando este botón la consola Maestra enviará todos los parámetros de configuración de sistema y todos los datos del show a la Esclava.
  • LAS TABLAS DE LA VENTANA QL: Las tablas de las 3 sub-ventanas de QL ya no se extiende la última columna hasta el final de la pantalla.
  • EXAMEN DE LIBRERIAS DE COLOR, GOBO, BEAM Y EXTRA: Desde esta versión, al examinar este tipo de librerías vamos a ver los datos guardados por el orden de patch y no por el orden de cache.
  • SELECTOR DE COLOR: Se han modificado pequeños detalles del comportamiento del diálogo de selección de color para que se comporte de forma similar en el editor y en la edición de Shapes.

Descargas


Fallos solucionados

  • LIBRERIAS. Cuando se actualiza una librería cargada en algún Submaster, es posible que no se actualice la información del Submaster de forma inmediata.
  • WOLE. En la versión anterior, al arrancar el simulador de Hydra II de esta versión por primera vez y configurado para 2 monitores, parece que solo funciona con 1 monitor, pero la realidad es que ambas pantallas están localizadas en la misma zona de monitor, una sobre otra, hay que minimizar una de las pantallas y moverlas, a partir de este momento ya arrancara siempre bien.
  • COMANDOS. Al seleccionar un canal del 40 al 50 para dar un nivel por teclado, por ejemplo, el comando: [CH] [4][1] [@], el comando abría la pantalla de selección de paletas de color de uno de los fabricantes (Lee, Rosco…) contenidos en la consola. No había problemas de bloqueo, pero si era molesto y erróneo.
  • SHAPES. Reproduciendo Shapes del tipo “FromTo” (de un color a otro color) en un Submaster, si el Submaster no estaba al 100% y utilizábamos el comando [SHAPE] [5: CALL TO EDITOR] el sistema se bloqueaba. Además, solucionado un bug que bloqueaba el sistema y al que se llegaba aplicando una Shape de Color tipo FromTo, abriendo el diálogo de edición de colores FromTo y pulsando [RST], después al cerrar el diálogo de selección de color la consola se colgaba.
  • MACROS. Cuando teníamos una macro, con pulsaciones de DEL, REC o MDFY y el sistema tenía estas teclas desactivadas desde Security, podía suceder que al ejecutar esta macro varias veces seguidas, la consola se bloqueara.Se ha optado por permitir que estas funciones se pueden (DEL, REC y MDFY) se puedan ejecutar desde las macros, incluso cuando el sistema las tienes desactivadas.
  • SESION MAESTRO ESCLAVO. Cuando se establece sesión entre maestro y esclavo, antes no se pasaba la configuración del menú SECURITY al esclavo, y esto podía hacer que ambas consolas perdieran su sincronismo, e incluso que en una se graben datos y en la otra no.
  • SOLO PARA CONSOLAS PICCOLO – SISTEMA DE ARCHIVOS EN UNIDADES USB. Para mejorar el rendimiento del sistema de búsqueda por archivos en unidades USB de consolas Piccolo (por ejemplo, para buscar fixtures o shows desde la herramienta de búsqueda; procesos que algunas ocasiones con grandes bibliotecas de archivos, podía llegar a congelar el menú actual, aunque la consola siguiera funcionando), se ha mejorado el proceso de montaje/desmontaje de las unidades USB en Linux.
  • MENU SETUP PLAYBACKS – OPCIÓN [NO TRACK SubM]. Esta opción que se aplicaba a Grupos y Cues cargados en los Submasters solo funcionaba correctamente cuando el Grupo o Cue tenía timing 1, T1. En el resto de los casos, con cualquier otro timing asignado al grupo o cue, este siempre se comportaba en modo “no track”.
  • POWER-UP MACRO. La consola no arrancaba correctamente cuando se programaba una macro de encendido (power-up macro) y era necesario arrancar con un reset frío.
  • SHAPE FROM/TO DE USUARIO. Las Shapes de usuario tipo From/To no aplicaban el color From, y partían del color actual en escena.
  • VENTANAS TEMPORALES. Si pulsábamos MENU con ciertas ventanas de diálogos temporales sin cerrar, el sistema se bloqueaba (por ejemplo, el diálogo de fin de grabación de una Shape de usuario).